LAS JOYAS DOMINICAS DE LA MIXTECA (AT04-L)
De 09:00 17:00 hrs. Diario.Majestuosas construcciones del siglo XVI encontraremos en esta visita a 1hr 15 min. Al noroeste de la ciudad, divisaremos unos minutos antes de nuestra llegada al Ex convento de STO. DOMINGO YANHUITLAN La orden de los Dominicos triunfo aun sobre los intereses de los indígenas ya que decidieron levantar el templo sobre el gran basamento piramidal aunado al proceso inquisitorial que hubo. Actualmente considerado patrimonio de la Nación. El templo Tiene una Altura de 25mts, de ancho 15 mts y 75mts de largo. La fachada principal ve hacia el poniente siguiendo los cánones de los a Dominicos. La fachada consta de tres cuerpos y un remate, tiene dos torres de un solo cuerpo y un solo
campanario; En el centro se encuentra a la Virgen con el niño en el brazo izquierdo. La construcción estuvo a cargo de Juan bautista de Toledo en 1573. El primer evangelizador. La capilla abierta se encuentra anexa al convento y al templo principal. De hecho la capilla, bajo su gran bóveda arqueada, da acceso a la portería y al claustro.
SAN JUAN BAUTISTA COIXTLAHUACA. Definitivamente los símbolos litúrgicos o iconográficos están plasmados en la arquitectura del ex convento tanto se puede observar en la fachada del templo conventual como en la entrada lateral o en la capilla abierta, más aún que sería el escenario principal para la evangelización aparte que aquí confluían diferentes grupos etnolingüistas como Mixtecos, Popoloca, Chochos, Ixcateco y Náhuatl por eso tuvieron los frailes que predicar el evangelio en las diversas lenguas. Como es el caso de fray Juan de Córdova, el elaboro el primer diccionario
castellano-zapoteco-castellano en 1578, es decir, ocho años antes de la impresión gramática de la lengua inglesa. Contiene más de 30 mil entradas lo cual lo hace el diccionario como el más extenso hasta la fecha.
SAN PEDRO Y SAN PABLO TEPOSCOLULA. Al igual que otros conventos contemporáneos, consta de un templo principal, casa conventual o claustro y capilla abierta o llamada capilla de indios esta última es el máximo orgullo de teposcolula; destaca por su espléndido diseño con reminiscencias góticas y renacentistas el tamaño de la capilla refiere la importancia para la evangelización de gran multitud, tiene 43 mts de largo por 11 de fondo y abre al frente con una arquería de cinco arcos de medio punto con casetones terminados en punta de diamante. Su fundación al igual que Yanhuitlán fue en 1538.
- 9515470666
- 9515887968
- 9511123207
- info@ayusotravel.com
- ayusotravel@hotmail.com
- ayusotravel@gmail.com
- diego@ayusotravel.com
3ra. Privada de Emiliano Zapata #105 Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
9:00 - 18:00
Website Building Software